Como su nombre los dice, «integra» los conceptos diagnósticos y terapéuticos «convencionales» con un amplio rango de técnicas, procedimientos y terapias «no convencionales», pero basadas en evidencias científicas que ofrezcan seguridad y eficacia en un contexto de tratamiento holístico e integral

Un tratamiento holístico tiene como objetivo el cuidado y atención de la totalidad del paciente (cuerpo, mente, emociones y espíritu) y que atiende a la realidad particular de los valores, culturas y comunidad del paciente y la familia, reuniendo el concepto de Salud y Curación.

Siguiendo con el concepto integrador, debemos tomar en cuenta la disciplina científica actual de la «psico-neuro-endocrino-inmunología» (PNI), que tiene su origen en los años 80 a través de los médicos norteamericanos Ader, Cohen y Felten. Esta disciplina relaciona fisiológicamente las emociones, nervios, hormonas y sistema inmune, interactuando a su vez para mantener un mecanismo autorregulador llamado homeostasis, pudiendo desde esta perspectiva determinar las posibles causas de la dolencia o sintoma que aqueja al paciente.